image 10

“Todo este cambio, es un renacimiento para nosotros”: Ryoji Shinomoto, RYUJIN

Durante muchos años fueron conocidos como GYZE, ¿por qué el cambio a Ryujin? ¿Simboliza una especie de renacimiento para ustedes?

Tienes razón, llevábamos ya mucho tiempo en activo como GYZE, pero incluso antes de eso actuamos bajo el nombre de Suicide Heaven. Y sí, El cambio a Ryujin es, sin duda, una especie de renacimiento, pero más que eso, es una continuación natural de nuestro viaje. La música que tocamos no ha cambiado.

Me sentí muy positivo al hacer el cambio en ese momento. Una de las razones principales es que nuestra identidad musical ya está completamente establecida.

Hablando de su música, su sonido mezcla el metal con varios instrumentos de la tradición japonesa. ¿Cómo decides cuál integrar en cada canción?

Siempre integro conscientemente estos elementos en mi música. Por supuesto, no todos los aspectos de la música tradicional japonesa encajan naturalmente con el metal. Sin embargo, instrumentos como el shamisen, que es un instrumento de cuerda similar a la guitarra, se combinan bien. Las flautas y los tambores también se pueden incorporar al fondo sin que parezcan fuera de lugar.

Lo que es realmente desafiante es incorporar escalas japonesas tradicionales y capturar una auténtica esencia japonesa en la música. Dicho esto, no todas las canciones siguen estrictamente las escalas japonesas tradicionales; siempre me esfuerzo por encontrar el equilibrio adecuado al componer.

Las historias que narran en las letras de Ryujin son parte en gran parte del folclore de Hokkaido, tu región natal, historias con las que creciste. ¿Eso hace que los temas sean más personales para ti?

No todas mis canciones están basadas en esas historias, pero a veces las incorporo.

Es probable que no lo sepas, pero hasta hace unos 150 años, Hokkaido no formaba parte de Japón. Era una isla habitada por un grupo étnico diferente. Por eso siento cierto respeto por los indígenas y deseo aprender más sobre su cultura.

Snapinst.app 466096242 18467962828031995 3582719773199668269 n 1080

¿Cómo surgió la colaboración con Matt Heafy de Trivium?

Nuestra colaboración con Matt comenzó cuando un periodista de Metal Hammer nos lo presentó en las redes sociales.

En ese momento, su proyecto en solitario, Ibaraki, tenía un enfoque similar al de Ryujin, por lo que rápidamente se interesó en nuestra música. A partir de ahí, comenzamos a hablar directamente y eso nos llevó a donde estamos ahora.

La participación de Matt fue muy importante, tanto como productor como cantante en varias canciones. ¿Tienen pensado continuar con la colaboración en el futuro?

¡Por supuesto!, me encantaría volver a trabajar con él en cualquier momento. Dicho esto, al menos para el próximo álbum, quiero hacerlo por mi cuenta. A menudo asumo el papel de productor y tengo la visión de hacer que el próximo trabajo sea aún más grandioso y épico.

Pero estoy seguro de que cualquier colaboración con él daría como resultado algo grandioso, así que me encantaría volver a hacerlo cuando sea el momento adecuado. Y algún día, también me encantaría ser parte de su trabajo.

El álbum tiene letras en japonés e inglés. ¿Esto lo hacen en un intento de entrar en el mercado internacional?

Para ser sincero, siempre me he centrado más en la música en sí que en las letras. La música clásica, por ejemplo, rara vez tiene letras, ¿no? Quiero crear música, no intento ser poeta. Pero por supuesto, si incluyo voces, las letras son necesarias.

Para mí, no se trata de apuntar a un mercado específico, sino de lo qué se adapta mejor a la canción. A veces, las letras en japonés me parecen adecuadas. Otras veces, el inglés funciona mejor. Pero, en definitiva, la opción más natural y cómoda para mí es el japonés, ya que es el idioma con el que estoy más familiarizado.

Las bandas japonesas tienen un sonido muy particular, ¿qué las hace diferentes de otras bandas del mundo?

Bueno, no estoy seguro de eso. ¿Qué es exactamente lo que hace que el sonido sea único? Bueno, en nuestro caso, incorporamos intencionalmente música tradicional japonesa, por lo que puedo entender por qué nuestro sonido podría considerarse único.

Sin embargo, para la mayoría de las otras bandas de metal japonesas, su sonido a menudo parece similar al de las bandas de metal occidentales.

El estilo Gagaku es claramente una gran influencia en su sonido. Es música antigua, con siglos de existencia y parte de la riqueza cultural de Japón. ¿Cómo se incluyó en la música de Ryujin?

El Gagaku tiene una historia muy larga y también es música religiosa. Por eso, su incorporación al metal es algo limitada: es la naturaleza misma del Gagaku. Pero cuando introduces instrumentos Gagaku en un contexto de metal, se crea un sonido único, majestuoso y genial que no puedes encontrar en ningún otro lugar.

Si te interesa, puedes escuchar Gagaku en plataformas de streaming, así que te recomiendo que le eches un vistazo. Las escalas y los ritmos son tan diferentes a la música occidental que puede resultar confuso al principio. Pero quiero que te imagines esos instrumentos tocándose en un contexto de metal. Te darás cuenta que no es una fusión imposible en absoluto.

A pesar de la distancia y las enormes diferencias culturales y sociales, Japón y México siempre han tenido una gran relación y admiración. En México, las bandas japonesas tienen muchos fans, a pesar de las barreras lingüisticas…

Creo que la gente en México es muy abierta de mente. A mí personalmente me encanta México. Sobre todo porque vivo en una región del norte donde nieva la mitad del año. Incluso envidio su clima. Puede ser que el calor del clima los haga tan abiertos, y esa podría ser la razón por la que son tan acogedores con las bandas japonesas. ¡Gracias por eso!

Te vi en vivo en México hace unos años como Gyze en un festival, ¿cómo te trató el país? ¿Tienes planes de regresar?

Fue realmente increíble. El festival se convirtió en un gran recuerdo para nosotros. Por supuesto, si surge la oportunidad, ¡iría mañana mismo! Así que espero que puedan difundir a Ryujin entre muchas personas.

Ryoji, supe que lanzarás Children of Bushido, un proyecto que rinde homenaje a la carrera de Alexi Laiho. ¿Cómo surge este proyecto?

Vi un comentario que decía ‘Children of Bushido’ en nuestro video Raijin & Fujin, y ese título se me quedó grabado en la mente. Lamentablemente, Alexi falleció.

Incluso cuando estaba de gira por Europa, la gente a menudo se refería a mí como el Alexi japonés. En ese momento pensé que ya no estaba influenciado por él, pero no era así. Es innegable que me encantaba su trabajo y que estaba profundamente influenciado por él. Por eso, quería crear un sonido Bodom que sólo un japonés pudiera hacer.

Al principio fue solo por diversión, pero resultó mejor de lo que esperaba, así que decidí lanzarlo como es debido, con un homenaje a su muerte y respeto por las canciones de Bodom.